El Ayuntamiento aprueba una nueva ordenanza que rige la tenencia de mascotas y que también obliga a los propietarios a recoger las heces
El Ayuntamiento de Candamo acaba de cerrar el proceso de aprobación de una nueva ordenanza municipal sobre tenencia y protección de animales de compañía, cuyo texto íntegro ha sido publicado en el BOPA y entra en vigor hoy. Hasta el momento no ha habido novedades que modifiquen en exceso la normativa existente, pero sí ciertos comportamientos y normas de conducta que, en general, los vecinos de las zonas rurales del concejo tienden a seguir con mayor laxitud.
El texto se redactó en colaboración con la nueva policía local del Ayuntamiento, que participó en el desarrollo de la nueva normativa. El reglamento considera especialmente destacadas las infracciones muy graves, como provocar la muerte de un animal, el trato cruel con un animal, atacar a un animal o envenenar a un animal mediante el almacenamiento de alimentos nocivos en la vía pública, lo que en ocasiones es detectado.
También se incluye en esta categoría la organización o celebración de competiciones, ejercicios, exhibiciones, peleas o actuaciones ilegales. Dichas infracciones pueden estar sujetas a multas que van desde un mínimo de 500 EUR hasta un máximo de 5000 EUR.
Las infracciones graves que a partir de ahora darán lugar a multas que van desde los 150 hasta los 1.500 euros incluyen el abandono de mascotas en todo el ayuntamiento, negarse a proporcionar a las autoridades la documentación pertinente para los animales cuando sea necesario o no proporcionar a los animales agua y alimento adecuados.
Con Correa y bozal
En concejos rurales como Candamo, las normas más controvertidas pueden incluir aquellas que pueden implicar errores menores. Lo más importante es que a partir de ahora deberás utilizar una correa de menos de dos metros de longitud cuando pasees a tu perro en público. Si la raza del perro se considera peligrosa, se debe usar un bozal.
En todo caso, los perros podrán ser liberados en los recintos habilitados por el ayuntamiento al efecto, así como los perros que acompañen al ganado en el medio rural, siempre que estén bajo la vigilancia de sus propietarios. Los animales también tienen prohibido permanecer en vehículos estacionados durante más de dos horas sin recoger heces, y están sujetos a multas que van desde los 30 hasta los 600 euros.